Ir al contenido principal

Un poco de Historia en Pensamiento estratégico. (Kaizen) Cambiar a Mejor.


La frase Kaizem se traduce del Japonés como mejoramiento continuo, aparece por primera vez en estados unidos en los años 70, cuando la industria americana comenzó a sentir los manotazos de Japón, sin darse cuenta que quienes iniciaron este concepto fueron los propios americanos.

Henry Ford desarrollo uno de los primeros procesos de producción en serie del mundo., con el objetivo que persiguen todas las empresas, mejorar la productividad.  Impulsado por una meta intuitiva de bajar el precio de un automóvil con el fin de que las personas que los construían lo pudiesen comprar. Trabajo de manera simultanea en muchas técnicas diferentes, entre las cuales se encontraban los componentes intercambiables, la de las líneas de producción y las de las líneas de procesos estandarizados, concentrándose en el perfeccionamiento de la producción en serie, proceso que permitió reducir el precio de u automóvil de 700 dólares a 300.

A finales de los años 20 un empresario japonés llamado Taiichi Ohno visito a Ford para conocer la manera como las compañías estadounidenses utilizaba la producción en serie, siendo el hallazgo mas importante de este Japonés fue que Ford había logrado reducir el tiempo para fabricar un automóvil de 700 minutos a menos de 90 minutos.

Durante su viaje Ohno visito supermercados los cuales eran desconocidos en el Japón, quedando impresionado con la manera en como se apilaban los alimentos en las góndolas que se reemplazaban a medidas que se iban necesitando. Esta observación le dio una gran idea que posteriormente contribuiría con la producción Japonesa, reconociendo que se podría ahorrar sumas cuantiosas al no almacenar inventarios enormes de componentes.

Siendo una de las primeras compañías en aplicarlo Toyota, que venia del rubro de telares a vehículos aplicando las técnicas que Ohno había observado en su visita a los estados unidos juntando las ideas de Ford con el concepto de inventario justo a tiempo y los escritos de Frederick Taylor. Todo marchaba bien para Ohno y Toyota hasta la segunda guerra mundial donde las compañías niponas entraron en quiebra o el borde de la misma. Toyota desesperada por sobrevivir comenzó a trabajar con las ideas del consultor americano W. Edward Deming, el cual sus recomendaciones sobre el control de calidad y la calidad estadística habían sido rechazadas por los americanos.

Toyota a finales de los años 60 reunió todas las piezas y así  nació formalmente el Kaizem, ofreciendo empleo de  por vida con la condición de que los empleados aplicaran las técnicas innovadoras encaminadas a facilitar, acelerar y mejorar el trabajo. orientado en la calidad, insistiendo la gerencia que todos debían estar comprometidos con eliminar el desperdicio.

La gran ironía de esta historia es que en 1979 Ford. Inc.m la cuna de todo este asunto decidió adquirir una parte de Mazda a fin de aprender aplicar el principio de Kaizem.

Kaizen es el concepto  más importante en la administración japonesa refiriendose a  la clave del éxito competitivo japonés, orientada al proceso con respecto a la innovación de Occidente y el pensamiento orientado a los resultados, como elevar los márgenes de utilidad así como las ventas. Incluyendo para esto a los gerentes como a los trabajadores y logrando así que forme parte de nuestra vida de trabajo, vida social o vida familiar. Kaizen en la administración esta basado en el mejoramiento y mantenimiento continuo dirigido a mantener los estándares tecnológicos, administrativos y de operación.

La base del Kaizem es lograr la mejora continua de tal forma los mas altos niveles en una serie de factores requirió aparte de constancia y disciplina, la puesta en marcha de cinco sistemas fundamentales:

1.     Control de calidad total / Gerencia de Calidad Total.
2.     Un sistema de producción justo a tiempo.
3.     Mantenimiento productivo total.
4.     Despliegue de políticas.
5.     Un sistema de sugerencias.
6.     Actividades de grupos pequeños.

El método Kaizen es aplicado mundialmente  es la mejor manera de vencer las resistencias al cambio, provocando beneficios a largo plazo, de implicar a todos los miembros de una empresa en su progreso, de mejorar la productividad empleado/hora de forma exponencial.

Los pasos necesarios para aplicarlo se denominan con las siglas PHRA (PDCA)
Planificar engloba 
Estudiar la situación actual
                                   Definir el problema
                                   Analizarlo
                                   Determinar sus causas
                                   Formular un plan para la mejora
Hacer que significa Ejecutar el plan
Revisar se refiere a Comprobar o confirmar si se produjo la mejora
Actuar que es Estandarizar, o sea, hacer de esa mejora una nueva práctica diaria

Orientación del Kaizen

Al grupo.- Se refiere al método permanente donde los miembros de equipo no solo identifican las áreas problemas sino que también identifican las causas, las analizan y ensayan nuevas medidas preventivas y establecen estándares y procedimientos. Aquí se forman grupos de personas pequeños voluntarios e informales organizado dentro de la organización para realizar sus tareas especificas. La mayoría de los hombres en Japón están convencidos de que la misión de la compañía es primero ante todo producir productos de calidad, ya que al aumentar la calidad se disminuyen los costos.

Al individuo.- Las sugerencias que se dieron en estados unidos a los individuos eran beneficios económicos mientras que los japoneses levantaban la moral en la participación positiva de sus empleados. Los gerentes japoneses estaban dispuestos a acepar los cambios como eran:

Facilitar el trabajo

Eliminar la monotonía del trabajo

Eliminar lo fastidioso del trabajo

Hacer mas seguro el trabajo

Hacer mas productivo el trabajo

Mejorar la calidad del producto

Ahorrar tiempo y costos

Esta herramienta catapulto a las empresas niponas desde la quiebra hasta los primeros puestos de producción, calidad y ventas. 

En tiempo de crisis cuando ya no podemos aplicar la innovación, el Kaizen es Siempre mejor que nada.


Referencias:
Menos es Mas de Jason Jenning.


Lectura Recomendada

Robert Maurer, "El camino del Kaizen"

Frases.

La estrategia Kaizen consiste en que no debe pasar un solo día en la empresa sin que haya algún cambio o mejoramiento.

Kaizen es el proceso de identificar y eliminar el desperdicio.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de los KPI - Indicadores de Gestión

En el mundo empresarial medir el éxito y el progreso de la organización es Vital, es deber de todo CEO, gerente, líder encontrar como medir a fin de impulsar   a innovación, motivar al equipo, garantizar la eficiencia o entender mejor cómo medir el rendimiento de cada integrante. Existen múltiples metodologías, pero en esta ocasión hablaremos de los KPI. KPI (Indicadores Clave de Rendimiento).   Es la sigla de Key Performance Indicator, en español se traduce como Indicadores Clave de Rendimiento.  Su enfoque en el mundo empresarial, son aplicados en la gestión de todo tipo de proyectos y para la toma de decisiones informadas, basadas en información con datos tangibles y concretos. Podemos pensar que este método proviene del mundo empresarial moderno, Vamos a remontarnos a muchos siglos atrás. En el Siglo III, los emperadores de la dinastía Wei China (221-265 a.C.) comenzaron a calificar el desempeño de los miembros oficiales de la familia. Mucho más adelant...

Método Zettelkasten

Cuando tenemos un trabajo con muchas tareas, generalmente cuesta organizarnos y conseguir métodos de ayuda que nos puedan a recordar o hacerle seguimiento, son múltiples la app de recordatorios, gestores de tareas, etc.. Hablaremos en esta oportunidad de **Zettelkasten** , el cual es un término alemán que significa "caja de notas" . Originalmente el método de toma de notas utilizado por Niklas Luhmann, un sociólogo alemán. Este sistema se basa en la idea de colocar todas tus notas en una caja física y permitir que la estructura emerja. Los aspectos clave de este método es: Tipos de Notas:   Notas Fugaces : Estas son ideas que aparecen de repente y se escriben en cualquier libreta o cuaderno a mano. No se guardan en la caja deslizante. Notas Relevantes : Se guardan en dos cajas diferentes y se escriben en fichas bibliográficas. Hay dos tipos de notas relevantes: Notas de Contenido: Contienen una sola idea por nota y se relacionan directa o indirectamente con otras notas. Notas...

Consejos para empezar con buen pie en este año ¡!

Defínase objetivos claros. Agradezca las diferencias. Mantenga un buen equilibrio entre la vida laboral y la familiar. Sea su propio jefe. Esté preparado para aceptar nuevas responsabilidades. Aprenda nuevas tecnologías. Cree vínculos personales. Sea sobresaliente. Sea flexible. Sea positivo. Defínase objetivos claros.  Haga una lista específica de lo que quiere conseguir en los próximos meses, medite estos objetivos y aproveche cualquier oportunidad que aparezca para conseguir sus metas. Estos objetivos pueden ir desde leer una publicación especializada a mantenerse actualizado con los avances y las tendencias cambiantes de su profesión. Estas acciones también le ayudarán a mejorar las relaciones dentro de su sector. Agradezca las diferencias.  Por lo general, nos gusta crear lugares de trabajo agradables y compartir experiencias con compañeros de la misma edad y trasfondo que nosotros, y esto es lo que pretendemos hacer. No obstante, no debe tener reticencias a la hora de co...